La espirulina es una microalga de color verde azulado en forma de espiral, que vive en las aguas salobres y alcalinas (en lagos grandes). Es un superalimento de excelencia y ha sido nominada por la OMS como “mejor alimento del XXI° siglo”.
Propiedades espirulina
- Proteínas de alto valor biológico y todos los aminoácidos esenciales.
- Vitaminas, sobre todo del grupo B (a excepción de la B12).
- Minerales y oligoelementos como hierro, potasio, calcio, fosforo, magnesio, manganeso, cromo, cobre, zinc y selenio.
- Ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6.
- Antioxidantes como el beta-caroteno o la zeaxantina.
Quién debería tomarla
Gracias a todos estos componentes, la espirulina la pueden tomar todas las personas que quieren mejorar su propio estado de salud, y sobre todo está recomendada para:
- Activar el sistema inmunológico.
- Mejorar un estado de convalecencia o después de una intervención quirúrgica.
- Reducir el nivel de colesterol en la sangre y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Reducir un estado inflamatorio (gracias al contenido en Omega 3).
- Lograr un efecto energizante.
- Prevenir el envejecimiento cerebral (falta de concentración y memoria).
- Depurar el cuerpo.
- Aprovechar de sus beneficios a nivel cosmético, tanto para la piel como para el cabello.
- Remineralizar el organismo en caso de una mala alimentación.
- Dietas veganas y vegetarianas.
- Dietas de control de peso, por su bajo contenido en calorías, su poder quema grasas y su sensación de saciedad.
- Anemias, gracias a su elevado contenido en hierro y clorofila.
- Deportistas que buscan un efecto antioxidante, energizante y tonificante al mismo tiempo.
Cantidad diaria recomendada
- Se puede tomar de 1 a 5 g al día, sin superar las dosis máximas.
- Se aconseja tomarla de forma gradual, empezando por 1 o 2 gramos al día para que el cuerpo se acostumbre poco a poco a esta microalga tan potente y llena de propiedades.
- Lo ideal es asumirla por un periodo máximo de 3-4 meses, descansar unos 2-3 mese y repetir.
Advertencias
- No está recomendada en problemas de tiroides, enfermedades autoinmunes, embarazo y lactancia.
Enrica Castellar, farmacéutica y naturópata