La miel de manuka procede de la polinización del néctar que las abejas realizan del árbol Manuka (Leptospermum-scoparium), también conocido como árbol del Té, originario de Nueva Zelanda. Su gran valor radica en su composición antibacteriana, hasta 30 veces más potente que otras clases de mieles como las de encina o maple.
Entre los beneficios que aporta, destacan:
- Es muy eficaz en el tratamiento de las afecciones de la piel, quemaduras, eczemas, acné, infecciones por hongos, infecciones bacterianas…
- Hidrata la piel de manera eficiente y la cura de infecciones.
- Es capaz de reparar la piel dañada y regenerar su crecimiento.
Composición:
- El peróxido de hidrógeno es un componente natural que se utiliza como antibiótico da calidad y que se encuentra en algunos tipos de miel, con muchas cualidades anti-bacterianas.
- Otro de los componentes anti-bacterianos más importantes es el metilglioxal (MG), un compuesto que se se encuentra en altas concentraciones en el néctar de las flores de manuka y que le da su poder antibacteriano. Cuanto mayor sea la concentración de MG, más fuerte es el efecto antibacteriano.
Dentro de la miel de manuka existe una escala, en función de esta concentración:
- UMF 0: Sin valor medicinal.
- UMF 5: Tiene propiedades terapéuticas pero no sirve para uso médico.
- UMF 10: Mejora las condiciones de la piel y aumenta el sistema inmunológico. (Disponible en
)
- UMF 15: Tiene uso médico por su acción antibacteriana. (Disponible en
)
- UMF 20: Es el factor más alto. Indicada para ciertos tratamientos médicos.
PROPIEDADES
- Capaz de erradicar la bacteria MRSA, responsable de causar infecciones por estafilococos.
- Propiedades anti-inflamatorias la convierten en un producto natural ideal para personas que padecen sensibilidad en la piel.
- Fantástica para eliminar el acné: por ósmosis, atrae las impurezas de los poros de la piel y la humedad de micro-organismos no deseados que obliga a marchitarse y morir.
- Eficaz en el tratamiento de manchas anti-estéticas llamadas Molusco Contagioso.
- Cien veces más eficaz que agentes anti-inflamatorio como hidrocortisona, utilizada para el tratamiento de eczema y otras formas de dermatitis.
- Eficaz para el tratamiento de herpes labial y para calmar la piel quemada por el sol.
- Rejuvenecedor de la piel. Además de su uso médico, la miel contiene un alto nivel de antioxidantes que rejuvenecen, nutren y reparan la piel, dándole una apariencia más tersa y joven. Le ayuda a su renovación celular y genera colágeno y elasticidad. Reduce la sensibilidad, la inflamación y el picor asociado a algunos trastornos de la piel.
A diferencia de los productos sintéticos, la miel de Manuca es eficaz en el tratamiento de ciertas enfermedades cutáneas sin presentar efectos secundarios negativos. Mientras los primeros secan la piel, la miel de Manuka utiliza sus atributos antibacterianos naturales para matar los germenes no deseados y limpiar la piel de impurezas.
¿Cómo utilizarla?
Si queremos aprovechar su efecto antibiótico en enfermedades causadas por bacterias, hay que tomar un par de cucharadas al día.
En aplicaciones estéticas o para mantener joven la piel, utilizar como una mascarilla o sobre las zonas a mejorar. Su concentración en colágeno produce mejoras increíbles en la piel.
Se puede aplicar también sobre cortes, heridas e infecciones.
Ayuda a curar problemas en los ojos y oídos. Se disuelve una cucharada de miel en una taza pequeña de agua caliente y se aplica con un cuentagotas hasta que la infección haya desaparecido,
Se puede tomar también como suplemento vitaminico debido a su alta concentración en vitaminas
Utilizado en una infusión caliente, ayuda a mejorar el proceso de digestión y alivia úlceras estomacales, acidez, reflujo, indigestión e irritación de los intestinos.
Es fantástica para subir la energía incorporada en el desayuno, junto con tus cereales o tostadas.
Más allá, la miel de manuka se utiliza para:
- Eczemas y dermatitis
- Artritis, dolor articular y muscular.
- En heridas infectadas y para regenerar la piel que ha sufrido roturas.



